Mucho se ve en Internet sobre el uso del software libre en el ámbito informático y empresarial, pero muy poco se encuentra sobre el uso del software libre en instituciones como hospitales o clínicas. A continuación detallo algunas herramientas en esta área:
Ver más en: http://www.aporrea.org/tecno/a114751.html
Este blog se dedica a publicar información de interés relacionada con tecnologías emergentes en el campo de la informática y las telecomunicaciones
miércoles, 29 de diciembre de 2010
Los peores desastres tecnológicos del 2010
iPhone 4 Blanco: Fue anunciado con bombos y platillos y hace más de seis meses que todavía lo estamos esperando. Es que Apple no fue capaz de concretar con éxito la primera versión de su teléfono en color blanco y, aunque cada cierto tiempo se dan luz de esperanza en cuanto a su estreno, aún no existe una fecha fija.
Google Wave: Un fracaso total de la mano de la red social que, según Google, revolucionaría lo que conocemos como Web 2.0. Nunca nadie pudo entender bien cómo funcionaba Google Wave o para qué servía.
Kin de Microsoft: Si Apple tenía teléfono propio, Microsoft debía hacer lo propio y su gran apuesta era Kin, un Smartphone que nunca llegó masivamente al mercado, pese a todo lo que se habló sobre sus estupendas características.
Ver mas informacion en:
http://grupogeek.com/2010/12/29/los-peores-desastres-tecnologicos-del-2010-parte-ii/
Google Wave: Un fracaso total de la mano de la red social que, según Google, revolucionaría lo que conocemos como Web 2.0. Nunca nadie pudo entender bien cómo funcionaba Google Wave o para qué servía.
Kin de Microsoft: Si Apple tenía teléfono propio, Microsoft debía hacer lo propio y su gran apuesta era Kin, un Smartphone que nunca llegó masivamente al mercado, pese a todo lo que se habló sobre sus estupendas características.
Ver mas informacion en:
http://grupogeek.com/2010/12/29/los-peores-desastres-tecnologicos-del-2010-parte-ii/
Cisco Systems, la excepción de un Nasdaq que se tiñe de rojo
Liderando los pocos valores que impulsan al selectivo tecnológico se encuentra Cisco Systems, la empresa especializada en soluciones de red para empresas se anota más de un 2 por ciento. El consenso de analistas recomienda la compra de los títulos de la compañía y sitúa su precio objetivo en 25,75 dólares, lejos de los poco más de 20 dólares en los que hoy cotiza. En los últimos dos meses el 82 por ciento de los analistas han realizado revisiones bajistas en torno al valor que presenta un potencial alcista de más del 30 por ciento.
ver más en: http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/2705072/12/10/Cisco-Systems-la-excepcion-de-un-Nasdaq-que-se-tine-de-rojo.html
ver más en: http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/2705072/12/10/Cisco-Systems-la-excepcion-de-un-Nasdaq-que-se-tine-de-rojo.html
El cofundador Microsoft vuelve a lanzar su demanda por patentes tecnológicas
Interval Licensing, una pequeña compañía de investigación fundada por Allen en 1992, presentó originalmente una demanda amplia por patentes en una corte federal de Seattle en agosto, pero fue desestimada por la jueza Marsha Pechman en base a que no especificaba ningún producto o dispositivos, por lo que Interval presentó una demanda revisada.
ver más en: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/29/navegante/1293627664.html
ver más en: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/29/navegante/1293627664.html
Un proyecto de telemedicina gana el premio TIC fin de carrera de Gijón
El trabajo de Ignacio Fernández Sánchez de "Integración de imágenes médicas DICOM y su aplicación en telemedicina" ha sido el primero de su categoría por tratarse de un "proyecto de calidad, muy beneficioso para la mejora de la eficiencia del sistema sanitario, en el que destaca su temática por estar alineada con las líneas estratégicas de actuaciones europeas, nacionales y regionales".
ver más información en: http://www.elcomerciodigital.com/20101228/asturias/gijon/proyecto-telemedicina-gana-premio-201012281814.html
ver más información en: http://www.elcomerciodigital.com/20101228/asturias/gijon/proyecto-telemedicina-gana-premio-201012281814.html
viernes, 17 de diciembre de 2010
Unlocking the cloud:El Software Open-Source ha ganado la discusión. Ahora una nueva amenaza se cierne a la apertura.
Microsoft, la mayor compañía mundial de software, fue la risa ante la idea de combatirla, dando aviso de que puede haber riesgos legales asociados con el uso de software de código abierto e incluso calificó como un "cáncer " que amenaza conperjudicar a la industria. Sin embargo, la popularidad de los programas de código abierto como el sistema operativo Linux sigue creciendo. El hecho de que Google ,nuevo gigante de la industria, se sienta en una base de código fuente abierto enterrado la idea de que no posee el poder o es lo suficientemente confiable para trabajo pesado. Uno a uno, los gigantes de la industria se acogen al código abierto. Incluso Microsoft admite que basándose en los conocimientos de los usuarios de Internet para controlar y mejorar el software tiene sus méritos, al menos en algunos casos.
leer más en: http://www.economist.com/node/13740181?story_id=13740181
Traducido al español por: Damian Barrios.
Retos de la Ingeniería de Sistemas en Colombia de Cara al 2015
Teniendo en cuenta las apreciaciones descritas por la red de universidades del país, en el 1er encuentro nacional de la Red de Decanos y Directores de Ingeniería de Sistemas REDIS 2010, realizado en Paipa los días 5 y 6 de Noviembre, sobre los retos que debe afrontar la ingeniería de sistemas del país de cara al 2015 se mencionaron algunos como:
- Formar docentes y estudiantes del siglo XXI
- Tercerizar productos y servicios que se puedan ofrecer da empresas
- Sinergia entre la parte administrativa y la parte académica
- Nuevo enfoque en el currículo del programa.
jueves, 16 de diciembre de 2010
Desbordamiento del canal del dique
esto es algo que da miedo y que debemos ver con ojos de temor ante la cruda ola invernal de Colombia: http://www.semana.com/wf_multimedia.aspx?idmlt=3638
Suscribirse a:
Entradas (Atom)