sábado, 10 de diciembre de 2011

viernes, 27 de mayo de 2011

Gestión de Servicios en Tecnología de la Información: Algunas bases sobre ISO20K

La Gestión de Servicios de Tecnología de la Información, si se puede decir es una de las áreas más importantes y de mucho cuidado para aquellas empresas que prestan servicios de IT, la metodología es exigente, y sobre todo le exige mucho al área de sistemas, tecnología, sea cual sea el nombre del área de soporte de servicios en TI internos o externos de la empresa. el CIO debe de preocuparse por mantener la empresa con una visión abierta a la gestión de servicios en TI con un aire innovador, de lo contrario esto resultaría la quiebra eminente para las empresas y en especial las PYMES.

Los dejo con una presentación sobre el tema.

jueves, 26 de mayo de 2011

Una pequeña contribución al software libre: Migrar de FoxPro a MySQL

Este documento es el resultado de un proyecto de aula en una de las instituciones donde trabajo, espero les sea de gran ayuda.


Si desean más información, o no ven la publicación pueden acceder a este enlace: http://www.calameo.com/read/000717269c441fb33d2bc
o dejar sus comentarios en este blog o directamente en: http://es.calameo.com/books/000717269c441fb33d2bc

lunes, 25 de abril de 2011

Festival Latinoamericano de Software Libre: FliSol

En Cartagena, Colombia el día sábado 9 de abril se llevo a cabo en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Bolívar, el Flisol 2011, de manera simultanea con alrededor de unos 20 países. Este evento es el más grande en latinoamerica en lo que respecta al desarrollo de tecnológias basadas en software libre, y en la cual tuve el honor de participar como ponente con la conferencia: "Software Libre y el Cloud Computing."

Les dejo la presentación para que den su opinión al respecto: Software Libre y El Cloud Computing


jueves, 10 de marzo de 2011

Diplomado en Diseño y Desarrollo de Sitios Web Dinámicos

En la Universidad de San Buenaventura Seccional Cartagena, se llevara a cabo un diplomado en Diseño y Desarrollo de Sitios Web Dinámicos, con herramientas como: PHP, MySQL, Flash, JS, entre otras, el cual va dirigido a estudiantes que cursen la carrera de Ingeniería de Sistemas, Profesionales del área de informática y programas afines, que desean conocer y afianzar sus conocimiento en temas relacionados con el diseño y desarrollo de sitios Web utilizando herramientas de software libre.

El diplomado iniciará el día 1 de Abril del presente año.




martes, 1 de marzo de 2011

Alcatel-Lucent presenta lightRadio


Alcatel-Lucent presenta lightRadio, una solución innovadora para las infraestructuras móviles de banda ancha que permite modernizar y simplificar de forma radical las redes móviles.
Fruto de la investigación pionera de los Bell Labs, la organización de investigación y desarrollo de Alcatel-Lucent, la solución lightRadio reducirá sensiblemente la complejidad técnica y limitará el consumo energético y otros costos de operación en un contexto de fuerte crecimiento del tráfico. Este objetivo se logrará reduciendo y simplificando las estaciones base y las grandes torres de instalaciones celulares actuales, que son típicamente los elementos DE RED más costosos y difíciles de mantener, y los que requieren un mayor consumo de energía.
lightRadio supone una nueva arquitectura en la que la estación base, situada normalmente en la base de cada una de las torres de las instalaciones emplazamientos celulares, se divide en los elementos que la constituyen, y estos elementos se distribuyen en la antena y en una red tipo cloud. Además, las múltiples antenas que actualmente dan soporte a los sistemas 2G, 3G u LTE se integran y reducen en un único dispositivo de pequeñas dimensiones y gran potencia, una antena activa, solución pionera de los Bell Labs, capaz de dar soporte a múltiples frecuencias y múltiples estándares (2G, 3G y LTE) que se podrá montar en postes, en las fachadas de los edificios o en cualquier otro lugar que disponga de una toma de alimentación y una conexión de banda ancha.
La nueva familia lightRadio de Alcatel-Lucent, cuyos primeros elementos estarán disponibles para realizar pruebas de campo de clientes en la segunda mitad de 2011, ofrece las siguientes ventajas:
Respeto al medio ambiente: lightRadio reduce el consumo energético de las redes móviles en más de un 50% utilizado con los equipos actuales de acceso radio (a modo de referencia, los Bell Labs estiman en unos 18 millones de toneladas métricas las emisiones anuales de CO2 de todas las estaciones base desplegadas en el mundo). Además, gracias a sus pequeñas antenas modulables, lightRadio ofrece una alternativa a la selva de antenas que atestan las grandes torres de instalaciones celulares hoy en día.
Solución a la brecha digital: al reducir las instalaciones  celulares a una simple antena y apoyándose en los futuros avances en las técnicas de compresión y de comunicaciones microondas con la red de agregación y transporte, esta tecnología permitirá algún día proporcionar cobertura de banda ancha virtualmente en cualquier lugar donde haya alimentación (eléctrica, solar, eólica) utilizando comunicaciones por microondas para conectarse a la red.         
Ofrece importantes reducciones de costos a los operadores: utilizada con small cells y tecnología LTE, lightRadio puede llegar a suponer una reducción del 50% del costo total de propiedad de la red móvil gracias a su repercusión en los costos de  instalación, del consumo energético y de operación y mantenimiento (como referencia, los Bell Labs estiman en unos 206.000.000 millones de dólares , el gasto total de los operadores en el acceso móvil en 2010).
Ben Verwaayen, consejero delegado de Alcatel-Lucent, explica: “lightRadio ofrece soluciones inteligentes para problemas complejos: altos costos de energía, la explosión del vídeo en las redes móviles, y conectar a las personas que carecen de acceso a las comunicaciones en el mundo.” 
Alain Maloberti, director de arquitectura y diseño de red de France Telecom/Orange, añade: “Esta nueva visión y estrategia de Alcatel-Lucent para la banda ancha móvil es verdaderamente interesante y ciertamente nos ayudará a lograr importantes ahorros en nuestras operaciones y estar mejor preparados para los retos futuros. Estamos expectantes por colaborar con Alcatel-Lucent para explorar más de cerca y probar este nuevo enfoque”.
Los estudios realizados por Alcatel-Lucent revelan que el mercado potencial total de sistemas radio multitecnología al que se podría aplicar la solución lightRadio, tendrá un valor de más de 16 millones de dólares 12.000 millones de Euros en 2014, lo que representa más del 55% del mercado total de redes de acceso radio (RAN) inalámbricas. El mercado potencial total acumulado superaría los 137.000 millones de dólares  100.000 millones de Euros en el período 2011-2018.
La solución lightRadio de Alcatel-Lucent integra innovaciones punteras y tecnologías desarrolladas por los Bell Labs de Alcatel-Lucent y un ecosistema de compañías:
Innovación Tecnológica de Impacto en el Mercado
Una nueva generación de antenas activas facilita una funcionalidad de formación de haz (“beamforming”) vertical que mejora en un 30% la capacidad de los emplazamientos urbanos y en la periferia de las ciudades en aproximadamente, soporta todas las tecnologías (2G, 3G y LTE) y cubre múltiples bandas de frecuencias con un solo  componente.
El cubo lightRadio es una tecnología de antena única de los Belll Labs integrada en un cubo que cabe en la palma de la mano con un innovador sistema diplexor, un sistema radio, un amplificador y un módulo de refrigeración pasivo.
Al transferir los elementos de las estaciones base clásicas a un sistema integrado en un chip, lightRadio permite localizar el procesado donde sea más conveniente en la red, ya sea en la antena o en una red virtual (cloud).
Plataformas de procesamiento virtualizadas. Alcatel-Lucent utilizará un innovador software de virtualización de los Bell Labs y colaborará con compañías como HP para facilitar una arquitectura inalámbrica para las unidades tipo cloud para los controladores y las pasarelas.
La familia lightRadio
La nueva familia lightRadio de Alcatel-Lucent está formada por los siguientes elementos: antenas activas de banda ancha, cabeceras de radio remota multibanda, unidades de banda base, controladores y una nueva solución de gestión integrada, 5620 SAM. Las antenas activas de banda ancha estarán disponibles para realizar pruebas de campo este mismo año y estarán ampliamente disponibles en 2012. El resto de los elementos de la familia estarán disponibles a lo largo de 2012, 2013 y 2014.
Para una información más detallada sobre estos elementos, visite la página www.alcatel-lucent.com/lightradio. El enfoque y desarrollo tecnológico de lightRadio se mostró ampliamente en el Mobile World Congress de Barcelona realizado del 14 al 17 de febrero.

jueves, 24 de febrero de 2011

El 25% de las PyMES en Argentina usan Telefonía IP

En ese sentido, las pequeñas y medianas empresas argentinas llegan a adaptar sus sistemas con software y equipos de alta complejidad, que también incluyen dispositivos como las centrales telefónicas. Dentro de este segmento, la telefonía IP se posiciona como un elemento que crece y expande sus fronteras. Actualmente, un 18 por ciento de las pequeñas y medianas empresas del país poseen el servicio, lo que destaca un aumento del 14 por ciento respecto a la adopción de 2009, y que llega al 25 por ciento de adopción en firmas de más de 50 empleados. Así surge del estudio Telefonía en Pymes 2010, realizado por la consultora Prince & Cooke, en noviembre de 2010 (se analizaron 500 casos de entre 4 y 200 empleados en todo el país).

Ver más en: http://www.infotechnology.com/notas/259055-un-25por-ciento-las-pymes-medianas-aprovecha-la-telefonia-ip

lunes, 31 de enero de 2011

El sueño de Dick Tracy se hace realidad


Esteve Jobs anuncia el lanzamiento del nuevo Ipod, en Septiembre pasado en uno de los eventos de prensa donde la compañia Apple habla de sus nuevos productos y el lanzamiento de algunos, sorprendio a la audiencia con el relanzamiento del Ipod Nano en forma de reloj de pulso, con las ventajas de un Iphone y de la Ipad, el sueño hecho realidad de Dick Tracy.


Ver más en: http://www.nytimes.com/2011/01/30/magazine/30FOB-Consumed-t.html?_r=1&ref=technology

Videotutoriales de la RedTIC Colombia

¿Qué es?
"Es la primera Red Nacional de Docentes que utilizan y producen material didáctico apoyado en Medios y TIC. Red TIC Colombia es una iniciativa del Ministerio de Educación Nacional y la Universidad de Antioquia. Es coordinada por el grupo de Investigación Didäctica y Nuevas Tecnologías."...
¿Para quiénes?
"Están invitados todos los docentes del país de instituciones públicas que estén interesados en el uso y la producción de materiales didácticos apoyados en TIC para aportar al mejoramiento de la calidad en educación y a la construcción de comunidades de aprendizaje."


Ver mas en: http://aprendoenlaweb.blogspot.com/2011/01/redtic-colombia.html

Comentarios en tiempo real ya esta en FaceBook

Facebook la red social con más de 600 millones de usuarios empieza a incorporar silenciosamente nuevas funcionalidades, una de ellas ha sido incorporar los “comentarios en tiempo real“.
Esta funcionalidad da a los usuarios la posibilidad de visualizar los nuevos comentarios sin necesidad de actualizar la pagina, cosa que anteriormente debíamos hacer para ver esos comentarios recientes, esto es particularmente útil cuando hay un debate por alguna publicación donde hay muchos comentarios.
Esta funcionalidad ha sido llevada adelante por la gente de Friendfeed, quienes pensaron que puede ser una interesante forma de que la gente visualice los comentarios, igual la idea es generar aun más movimiento en la red social.
Por los momentos Facebook no hizo mayores declaraciones, es decir siquiera anunciaron esta funcionalidad pero el vídeo que acompaña el post nos explica todo!!!

Los 20 Password más peligrosos de todos los tiempos

Ver más en: 
http://geeksroom.com/2011/01/las-20-contrasenas-mas-peligrosas-de-todos-los-tiempos-infografia/44365

Carolina del Norte y Louisiana líderes en la industria del software para entretenimiento

El sector de las computadoras y los video juegos es una industria de 5 mil millones de dólares de Norteamérica. Silicon Valley (California) posee el 41 por ciento del mercado en la industria, pero no ofrece ningún incentivo. California sin embargo ocupa el primer lugar como plaza para generar trabajos en cualesquiera de las dos áreas descritas. Le siguen con un amplio margen Texas, Washington, New York, Massachusetts e Illinois. Como lo dice: Milton Ramirez en Geek´s Room

Ver más en: http://geeksroom.com/2011/01/carolina-del-norte-y-louisiana-lideres-en-la-industria-del-software-para-entretenimiento/44335#ixzz1CcHNuEAl

jueves, 27 de enero de 2011

Las Social Networks como Herramientas en la Detección de Epidemias

Según un estudio realizado por Nicholas Christakis and Colleague James Fowler, las Social Networks, pueden ser una herramienta importante para la detección rápida y oportuna de epidemias, gracias a la velocidad en que actualmente la sociedad se puede comunicar mediante este tipo de servicios.




Ver mas en: http://www.ted.com/talks/nicholas_christakis_how_social_networks_predict_epidemics.html

Colombia y LatinoAmerica si pueden ser parte del Silicon Valley

"TropicalGringo", como lo llama Alan Colmenares, quien actúa como facilitador para la creación de una idea innovadora para que Colombia y Latino América ingresen al Silicon Valley. Nos expresa que desde Bogotá, Colombia, se a dado una iniciativa para facilitar el inicio de un capitulo de un "Incubator Founder Institute", como lo manifiesta en el New York Time.

Ver mas en: http://www.nytimes.com/external/venturebeat/2011/01/21/21venturebeat-how-latin-american-startups-are-tapping-into-16639.html?ref=technology

domingo, 23 de enero de 2011

La macro inversión tecnológica de la Unicartagena

La Universidad de Cartagena para el 2011 ha realizado una inversión de unos COLP$1.500 millones de pesos en un "edificio inteligente" así como lo llama el rector de la universidad, de una altura de 4 pisos con equipos de última tecnología con el que esperan estar a la altura para iniciar convenios con países de Europa, Asía, y del caribe.

Ver mas en: http://www.eluniversal.com.co/cartagena/educacion/en-el-2011-unicartagena-se-pondra-%E2%80%98-la-altura-de-la-tecnologia-4964

$1.500 millones de dolares más para Facebook

La compañía Facebook, la líder de las redes sociales, adquirió un nuevo ingreso a su capital de unos $1.500 millones de dolares  por venta de acciones. la compañía dice que:"Con esta inversión completa, tenemos ahora mayor flexibilidad financiera para explorar cualquier oportunidad que aparezca".

Ver mas en: http://www.eluniversal.com.co/cartagena/tecnologia/facebook-obtiene-ud-1500-millones-tras-venta-de-acciones-5283

GPS con "Acento Colombiano"

"Waze", Como lo han denominado sus creadores, es una aplicación móvil GPS que funciona guiada por voz, que nos indicara los trancones en la vía, los estacionamientos libres, accidentes en la carretera y otra serie de servicios que nos pueden ser útiles en nuestro diario ir venir. lo que no nos queda claro es lo del "Acento Colombiano", eso existe en nuestro país?.

ver más en:http://www.eluniversal.com.co/suplementos/viernes/waze-con-%E2%80%9Cacento-colombiano%E2%80%9DWaze, con “acento colombiano”

miércoles, 19 de enero de 2011

PyGTK all in one Installer

Great news, all in one installer John Stowers made an all in one installer for PyGTK on win32, it bundles Python 2.7, PyGtk 2.22.4 (PyGObject, PyCairo, PyGtkSourceView2, PyGooCanvas, PyRsvg, Gtk and Glade).


Un nuevo reproductor de audio en el mercado

El Christine, es un reproductor de audio muy versátil desarrollado en python por el ing mexicano y compañero Marco Islas Cruz. los invito a que lo utilicen y miren los avances que ha tenido en los últimos años:

"I'm so happy :-), this is the first time that Christine is running on OS X, although it is over X11 and it looks ugly like any non-themed gtk app. I hope I can make this work more natively on OS X on the next months. This is good for me because being my default player for years, I miss it on OSX ( iTunes works great, but it does more than I need).


Well, I just wanted to share this :-).

Steps to compile:
  1. Install fink,
  2. Configure fink to use unstable/main
  3. install pygtk 2.16 (for python 2.6), this will install all dependencies too (including GTK+)
  4. install gstreamer-0.10 and gst-plugins-0.10 (this will take a long, long time, go and walk on the nearest park please)
  5. install python mutagen (from sources)
  6. configure && make && make run."


    Ver mas en: http://www.islascruz.org/html/index.php