viernes, 11 de mayo de 2012

COMUNIDADES VIRTUALES – LAS NUEVAS SOCIEDADES

La evolución de las nuevas Tecnologías de la Información han generado la creación de un concepto diferente de sociedad, aquel basado en los gustos comunes de un grupo de personas que frecuentan un mismo sitio web, permitiendo no solo el intercambio de información digital, sino también la construcción de verdaderos emporios sociales y económicos.
Estas plataformas se han venido convirtiendo en un escenario propicio para realizar negocios y difundir planteamientos políticos, en cuanto al primer aspecto respecta, se han generado lo que hoy se conoce como las comunidades B2B (Business-to-busines), B2C (Business-to-Consumer)y B2E(business to employee), las cuales han tomado el comercio electrónico como base fundamental para lograr una alta rentabilidad, pero ¿Como funcionan?
B2B BUSINESS-TO-BUSINES
Este hace referencia al comercio electrónico entre empresas, lo que les permite contar con una alta confiabilidad, reducción de costos, disponibilidad de oferta y demanda, además de contribuir a la reducción de tiempos de operación, lo que se ve reflejado en un aumento de la productividad y la utilidad.
B2C BUSINESS-TO-CONSUMER
Hace referencia al comercio electrónico directo entre la empresa y el consumidor final, evitando los intermediarios que aumentan los costos de operación por transporte o distribución, esto le permite a las empresas llegar directamente al consumidor con ofertas mas atractivas, este tipo de comunidad ha generado comunidades de compradores que evalúan constantemente los productos ofrecidos y reciben paga de estas multinacionales por dar un concepto real del producto que sale al mercado, de igual forma este negocio beneficia a quienes han creado paginas web a través de las cuales se realizan estas operaciones, ya que reciben un porcentaje por este servicio.
B2E BUSINESS TO EMPLOYEE
Hace referencia al comercio electrónico que se efectúa entre la empresa y sus empleados, quienes reciben beneficios por su condición miembros, estas plataformas permiten que los empleados de hoteles, empresas de viaje, grandes almacenes de cadena entre otros, reciban una oferta mas rentable y atractiva que aquella recibida por el consumidor corriente, esto genera pertenencia corporativa y convierte a estos en los principales multiplicadores de los productos y servicios ofrecidos.
Lo anterior es solo un ejemplo de como se ha cambiado el concepto de sociedad y como las Tecnologías de la información han inferido en la creación de tribus virtuales, sociedades de conocimiento, sociedades económicas, cuyo espacio de encuentro es la red.

Nelson Borelly

2 comentarios:

  1. Con respecto al tema de B2B, tengo que anexar la parte business intelligence la cual es una herramienta poderosa para la automatización de los negocios y la agilidad en los procesos.
    Un ejemplo seria un web_service de un banco desde donde se realizan los pagos, giros y otra serie de transacciones sin la intervención de ningún funcionario del banco.

    ResponderEliminar
  2. Tratando el tema de B2C en Colombia aunque en la actualidad se esta viendo incrementado su uso estamos muy lejos de los países de primer nivel en donde como observamos en el vídeo presentado por nelson (telefónica) en la clase anterior.
    Todo el mundo debe ir dirigido hacia este tipo de comunidades ya que la versatilidad, agilidad, simplicidad y sobre todo alta disponibilidad de los servicios prestados por esta comunidad lo ubican como el futuro ha mediano plazo para todas las transacciones entre las empresas y sus clientes.

    ResponderEliminar