viernes, 11 de mayo de 2012

Ampliación del Tema B2B

De manera  genérica se puede decir que B2B (Business To Business) es un concepto de negocios en el que sólo intervienen empresas que prestan servicios a otras empresas.

Estos servicios siempre apoyados en una infraestructura digital que debe estar implementada en el internet para mejorar los tiempos de respuesta y agilizar los procesos.

El B2B ha venido impulsado fundamentalmente por la creación de portales para agrupar  compradores. Así, encontramos, por ejemplo portales de empresas de automoción, alimentación, químicas u hostelería, entre otros. Las compañías se agrupan para crear dichas páginas aglutinando fuerzas lo que les permite negociar en mejores condiciones. El mantenimiento de las páginas se produce pidiendo un canon por cotizar o cobrando a los socios una comisión del negocio realizado en el portal.

Ventajas de B2B
- Reducción de costos
- Permite el acceso a una mayor cantidad y diversidad de productos y servicios
- Permite tener un mayor control sobre los costos, la calidad y los proveedores
- Hace más eficiente la cadena de valor
- Reduce los ciclos de manufactura
- Permite una mayor internacionalización, tanto de proveedores como de clientes, una empresa puede acudir a proveedores de otros continentes.

Desventajas de B2B
- Dificultad al momento de los pagos. En estos casos una tarjeta de crédito no es suficiente, se debe recurrir a transferencias bancarias y otros instrumentos financieros, que además de costosas, pueden resultar lentas.
- Problemas relacionados con la seguridad, derivados de la desconfianza por “no saber” con quién se está negociando.
- El mercado se hace más complejo ya que no es una simple decisión de compra la del cliente, es una decisión empresarial que puede afectar la producción o las ventas.

Link de apoyo:

Link Recomendados:

2 comentarios:

  1. Estas comunidades B2B han generado el mercadeo virtual, donde las empresas buscan posicionarse con una alta confiabilidad, lo que al final se vera reflejado en un incremento de clientes y utilidad

    ResponderEliminar
  2. Pido que se aclare el concepto que le das a la palabra "clientes" si el concepto es sobre individuos o personas como tal debo decir que bajo mi entender, la comunidad B2B se emplea de empresa a empresa y no de empresa a individuo (cliente), ya que este tipo de comunidades tienen como objetivo principal aminorar costos de operación asociandoce a aquellos provedores que mejores precios ofrezcan, esto sobre una infraestructura digital claro está.

    ResponderEliminar